Cuando Bianca recibió los cargos de sus compañeras ella salió inmediatamente para San Jerónimo, para presentarse en el colegio como la futura Directora del plantel, después fue a conocer al sacerdote que era un hombre de unos sesenta años, bien educado y que de no ser descubierto probablemente hoy ostentaría un cargo superior, luego fue recibida por cinco de los ancianos del grupo de veinte que eran responsables del pueblo en la oficina que ellos tenían en la plaza y que servía de centro de atención a los ciudadanos, después de darle la bienvenida y entregarle un libro gordo que fue escrito por el historiador del pueblo, un hombre mayor que se había mudado a vivir al pueblo después de su jubilación donde contenía la historia oficial del pueblo y estaban una copia de cada una de las actas que en los trescientos años de historia fueron promulgadas por los ancianos responsables. Luego de recibir las llaves de la entrada principal de madera que restringía el acceso a las residencias y el manojo de llaves de cada una de las residencias ella fue a conocer donde ella y su esposo e hijo y compañeras vivirían.
Ella abrió una pequeña puerta que era parte de un gran portón hecho en tiempos coloniales, cuando paso quedo maravillada de la arquitectura que aun se conservaba desde la fundación, había alrededor de una plaza grande como del tamaño de un campo de futbol que probablemente en el pasado era un jardín y que ahora solo había grama y en el centro una escultura en el que aun se conservaba de una familia pero los integrantes era un monje, una monja y un bebe que vestía una pequeña tola de monje. De cada lado había diez residencias independientes y al fondo había una casa grande que abarcaba el doble de las casas, Bianca inmediatamente supo cual sería su hogar.
Un mes después todos se habían mudado, Juan había pedido un año sabático y pronto estaría con junto a Bianca y Juancito que era el único que no le gustaba la idea de abandonar a sus amigos, muchas de las mujeres se habían mudado con sus pequeñas y pequeños hijos ya que Bianca les había advertido que al menos que sus hijos adolescentes supieran y aceptaran sus perversiones podrían formar parte del grupo, solo había pasado una semana desde que el grupo se había mudado para que Juancito se adaptara a su nueva vida, mientras no estaba en casa o haciendo compañeros en la plaza y cancha que quedaba justo al salir de la residencia él se lo pasaba en las casas de las compañeras de su mamá, las mujeres andaban por sus casas desnudas o apenas algo que las cubriera exponiendo siempre sus encantos, aún aquellas que tenían hijos viviendo con ellas.
Bianca fue a visitar al sacerdote que estaba más preparado que ella para entender el libro gordo que había recibido de parte de los ancianos. El sacerdote era un hombre preparado y su especialidad eran las culturas católicas de la edad media, él también tenía una copia que había recibido de los ancianos, Bianca quería saber todo sobre el pueblo y sus costumbres. Él le explico: `Durante la edad medía existía una corriente liberal dentro de la iglesia a permitir que sus miembros ya sean hombres o mujeres se casaran y formaran familias y sin embargo no perdían sus votos, rápidamente los grupos que seguían esta corriente creció de manera exponencial creando celos en los grupos conservadores que dominaban el estatus quo en roma, cuando falleció el papa que permitía a estos grupos anárquicos como los llamaban, los cardenales conservadores se aseguraron de poner en el trono de san Pedro a uno que luchara contra ellos. El nuevo papa promulgo un decreto prohibiendo que se formaran nuevas congregaciones de anarquistas pero permitió las ya existentes, cosa que no fue del agrado del grupo conservador que inició una persecución sobre ellos tratándolos como miembros inferiores y alejados de la voluntad de Dios. El rechazo a los anarquistas fue creciendo y las comunidades no los aceptaban lo que obligo a estos grupos que querían permanecer fieles a su fe a vivir en regiones apartadas aunque todavía eran consideradas miembros del clero de la iglesia. Fue durante esa época que una pequeña congregación se mudo a esta región apartada del desprecio de los demás, en los siguientes cien años la comunidad creció y pronto era un pequeño pueblo al que llamaron San Jerónimo. Pero un día llego un decreto directamente del vaticano que la congregación de los anarquistas había sido abolida en su totalidad y debían volver a las costumbres que siempre había regido dentro de la iglesia: el celibato. Todos aquellos monjes y monjas que habían decidido vivir en pareja serían excomulgados de la iglesia. Esto causo una honda perturbación en la comunidad que ahora se sentían completamente desamparados y alejados de Dios por aquella iglesia por la que habían entregado su vida. Los monjes y monjas que aun no vivían en pareja se reunieron en asamblea para discutir la situación: los que abogaban por seguir con su fe pero perder todos los derechos como prelados y los que abogaban por someterse a las imposiciones de la iglesia y seguir formando parte del clero, las discusiones eran acaloradas durante varios días y al final no pudieron tomar una decisión unánime, entonces los que abogaban por someterse a la imposición de la iglesia decidieron abandonar el pueblo para no crear perturbación en una comunidad que solo conocía su fe. Después que el grupo abandono el pueblo que para aquel entonces lo formaban unas cien familias quedaron en el convento unos veinte monjes y unas cien monjas que estaban decididos a remar contra la corriente conservadora, como las congregaciones de anarquistas se habían desmembrado creando caos no había nadie como cabeza de todas las congregaciones que dirigiera el grupo que habían decidido permanecer fieles a su fe. En un acto de desesperación y supervivencia los monjes se reunieron y formaron un consejo de ancianos que serían responsables de mantener la existencia del pueblo, en asamblea los ancianos se reunirían y decretarían normas necesarias que regirían para toda la comunidad y todos sin excepción deberían obedecer a los ancianos como sus máximos líderes, entonces en asamblea general con todo el pueblo reunido aprobaron que el consejo de ancianos sería su máxima autoridad.
El primer decreto establecía que toda norma emitida por el consejo de ancianos era ley y solo podría ser abolida por el mismo consejo de ancianos. El primer dilema que tuvieron que resolver era la disparidad de población de monjes y monjas deseosas de formar su propio hogar, entonces en consejo decidieron que los hombres ya fueran hombres casados o solteros podrían tener varias esposas y las mujeres deberían aceptar este hecho. Esta paso hacer el segundo decreto.
El segundo dilema por sus consecuencias fue cuando el pueblo fue atacado por una terrible enfermedad que casi borra al pueblo del mapa. Todas las familias habían perdido uno o varios miembros lo que redujo la población apenas un cuarto de los mil habitantes. Entonces en consejo sopesaron las opciones: disolver la comunidad y emigrar a otras comunidades lo que implicaba abandonar todo lo que habían construido y abandonar su fe, permanecer unidos los que quedaban y luchar contra cualquier obstáculo que se les presentara. Luego de sopesar las dos opciones decidieron quedarse pero entonces como un acto de desesperación permitieron que las niñas que apenas estuvieran en capacidad de tener descendencia contribuyeran a incrementar la población, también se estimulo a toda la familia a contribuir para rápidamente incrementar la población permitiendo a sus miembros tener relaciones sexuales.' Bianca que estaba escuchando atentamente interrumpió diciendo: "¿Y todas estas leyes nuevas no violaban su fe?"
"En el sentido más pragmático sí estaban en contra de su fe. Pero también es cierto que la iglesia se ha sabido acomodar a las circunstancias y épocas, por ejemplo: en la época de las cruzadas el papa ordeno ir a la guerra contra los infieles en un acto de fe, violando un mandato divino de no asesinar, para solo citar uno solo. Entonces es entendible que ellos también se ajustaron a las circunstancias en un acto de fe."
"¿Que paso con estos decretos después que el pueblo se había recuperado y la población había crecido?"
"Los decretos nunca fueron abolidos por temor que en el futuro el pueblo pasara de nuevo por una circunstancia fatal similar, lo que significa que aun están vigentes.
A pesar que hoy día el pueblo aún es regida por un consejo de ancianos que nunca quisieron perder su poder, la lucha de las primeras familias por mantener sus raíces originales y conservar la fe de los monjes y monjas fundadoras fue perdiendo terreno a medida que los años pasaban y la comunidad se fue integrando a las comunidades que estaban alrededor, muchas de las familias que hoy habitan el pueblo son foráneos que han decidido vivir aquí y fueron aceptadas que vienen con las costumbres del mundo exterior, pero que sin embargo deben someterse al consejo de ancianos como única autoridad. La mayoría de los decretos fueron promulgados durante los primeros cien años de existencia del pueblo y en los últimos 200 años solo han promulgado unos 15, el ultimo fue hace 50 años cuando un desastre natural incomunico al pueblo y se decreto prohibir el uso de la moneda como símbolo de intercambio para evitar la usura y avaricia y se obligo a los habitantes a usar el trueque como medio de intercambio de sus bienes, después que se supero la eventualidad el decreto fue abolido."
"¿Te das cuenta que si logramos desempolvar estos decretos tu tendrías libertad de hacer lo que siempre te ha gustado con la bendición del consejo de ancianos?"
"Si ya me he dado cuenta pero parece que el consejo actual está más interesado es en enterrar para siempre estas leyes. Al historiador solo se le permitió investigar para hacer el libro pero nunca se le ha permitido publicarlo, en este pueblo solo hay tres de ellos: el que está en poder de los ancianos, el del sacerdote y el de la directora, y eso porque somos los representantes del estado."
"Sin embargo pienso que nosotros podríamos ayudar un poco para que el pueblo recobre sus costumbres originales.
Fin